Ir al contenido principal

Preguntas frecuentes



El Consejo Estatal Hidráulico del estado de Guanajuato es el organismo representativo de usuarios de aguas nacionales, y al largo de su existencia junto con los Consejos Técnicos de Aguas del estado han implementado conjuntamente un sin fin de proyectos productivos que involucra la satisfacción y beneficio de cientos de familias en el estado de Guanajuato con el apoyo de autoridades del estado como la Comisión Estatal del Agua (CEA), la CONAGUA y la Secretaria de Desarrollo Agroalimentario y Rural, entre otras instituciones.


En la Constitución Mexicana, menciona que el agua es propiedad de la nación y la cobran, ?¿que el agua no es de todos?


En el artículo 27 de la constitución mexicana menciona que en lo que corresponde a la nación es el dominio directo de todos los recursos naturales de la plataforma continental y los zócalos submarinos de las islas; de todos los minerales o substancias que en vetas, mantos, masas o yacimientos. Lo cual indica, que si, efectivamente el agua es de todos, lo que se cobra es el servicio que es prestado ya sea por organismos operadores, como plantas tratadoras de aguas.

Y en 2010 La Nacionales Unidas reconoció el acceso al agua potable y su saneamiento como un derecho humano.

El Objetivo de Desarrollo el Milenio 7 exhorta a “Reducir a la mitad la proporción de personas que carece de un acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento”

Según el Programa Conjunto de Seguimiento de la OMS y UNICE dice que 2,600 millones de personas carecen de  acceso a saneamiento básico y 884 millones de personas en el mundo carecen de acceso seguro al agua potable.



¿Para qué sirve un título de concesión?


Un título de concesión es el documento que te da derecho a explotar, usar o aprovechar aguas nacionales y sus bienes inherentes conforme loe establecen la Ley de Aguas Nacionales.

Los diferentes tipos de títulos de concesión que puede haber son de agua superficial, agua subterránea, permiso de descarga y para recuperar zonas federales




¿Puedo adquirir un título si mi zona está en veda?

Conforme al decreto por el que se otorgan facilidades administrativas a los usuarios de aguas nacionales que cuenten con títulos de concesión o asignación vencidos o que no hayan solicitado prórroga en tiempo, publicado en el diario oficial de la federación el 7 de abril del 2014, indica que los títulos de concesión en zonas de veda quedan suprimidos.


¿Qué es un Consejo de Cuenca?


Son órganos colegiados de integración mixta, para la planeación, realización y administración de las acciones de gestión de los recursos hídricos por cuenca hidrológica o por región hidrológica. De acuerdo a la ley, constituyen instancias de apoyo, concertación, consulta y asesoría entre la CONAGUA y los diferentes usuarios del agua a nivel nacional. Al 31 de diciembre de 2011 había 26 consejos de cuenca.



¿Para que me sirve afiliarme al COTAS?

Los COTAS son asociaciones civiles que apoyan y ayudan a los usuarios de aguas nacionales en tramitologia y enlace ante autoridades del agua, ademas que brindan asesorias tecnicas y juridicas asi como capacitaciones en el uso eficiente del agua.

Afikiarte al COTAS, es sinónimo de trabajar cordinadamente tanto con personal especializado que te puede brindar asesorías, asi como apoyos y canalización con las autoridades, es con estas últimas donde también se crea una vinculación usuario-autoridad. Todo esto en beneficio del cuidado de los acuíferos del estado de Guanajuato.


¿Qué es el Consejo Estatal Hidráulico?

El objetivo del Consejo Estatal Hidráulico es ser el instrumento promotor de la gestión del agua en el Estado de Guanajuato, concertando acciones entre los usuarios para buscar el uso eficiente del agua y su preservación en cantidad y calidad considerando al agua como factor elemental para la vida y el bienestar


Comentarios

Entradas más populares de este blog

USOS DEL AGUA EN GUANAJUATO

Información del estado de Guanajuato El Estado de Guanajuato se ubica en la Mesa Central, en la parte sur de la Altiplanicie Mexicana, y limita con los siguientes Estados al norte con Zacatecas y San Luis Potosí, al Sur con Michoacán, al este con Querétaro y al oeste con Jalisco. Guanajuato representa el 1.6% del total del territorio de México, ocupando el vigésimo segundo lugar a nivel nacional en cuanto a extensión territorial teniendo una superficie total de 30,617.59 km 2 . Fuente: Programa Estatal Hidráulico de Guanjuato 2015 ilustración creada por Macrovector - Freepik.com El uso del agua que más volumen demanda en el Estado de Guanajuato, es el uso agrícola, representando el 87.6% del agua que se consume en nuestro Estado.   Este recurso natural proviene en su mayor parte de los 20 acuíferos que existen en muestra entidad federativa y de los cuales 18 se encuentran sobreexplotados y solo 2 están parcialmente en equilibrio.

Asamblea para la renovación de Consejo Directivo del COTAS de Sierra Gorda

Reunión de Asamblea General Extraordinaria del COTAS  de Sierra Gorda, celebrada el día 18 de noviembre del 2020 En la Comunidad de Cieneguilla Municipio de Victoria, Guanajuato, el día 18 de noviembre del 2020, estando reunidos en las instalaciones de la Casa Ejidal de Cieneguilla, para llevar a cabo la elección para integrar el nuevo Consejo Directivo del COTAS de Sierra Gorda, para cubrir el periodo 2020-2023. Se contó con una asistencia baja de usuarios a pesar de la promoción de la reunión, lo anterior derivado de la pandemia que existe y al incremento de contagios de covid-19 por la zona. Quedando en la titularidad las siguientes personas:  Presidente: Ing. Moisés Rivera Arvizu Secretario: C. Tomas Hernández Suarez Tesorero: Lic. Héctor Martínez Charre Reunión de Asamblea General Extraordinaria del COTAS  de Sierra Gorda, celebrada el día 18 de noviembre del 2020 Reunión de Asamblea General Extraordinaria del COTAS  de Sierra Gorda, celebrada el día 18 de noviembre del 2020 Reun

Bienvenido al Blog del Consejo Estatal Hidraulico

¿Qué es el Consejo Estatal Hidráulico? El objetivo del Consejo Estatal Hidráulico es ser el instrumento promotor de la gestión del agua en el Estado de Guanajuato, concertando acciones entre los usuarios para buscar el uso eficiente del agua y su preservación en cantidad y calidad considerando al agua como factor elemental para la vida y el bienestar ¿Quiénes nos integran? Nos integran los 14 COTAS del estado de Guanajuato, 2 Distritos de Riego, el 011 y el 085, al igual que 4 Unidades de Riego San Juan de Llanos, El Cubo, Cebolletas y La Golondrina. ¿Qué servicios ofrecemos? Apoyos en asesorías Técnicas, Jurídicas, Capacitaciones en temas de cuidado y uso eficiente del agua, vinculación con autoridades estatales y federales. ¿Dónde estamos? Ponte en contacto con nosotros en Calle Tezmalaca 623, Frac. Guerrero. Irapuato, Gto. cehgto@hotmail.com y cehguanajuato@gmail.com PUBLICACIONES