El Consejo Técnico de Aguas (COTAS) Moroleón Ciénega Prieta como asociación civil de usuarios de aguas nacionales encaminada a buscar la recuperación y equilibrio de los acuíferos de la zona, realizó la campaña de recolección de pilas denominada "Ayuda al Acuífero, Ponte las Pilas" como parte de sus acciones en el presente año. Para esta campaña el COTAS contó con el apoyo de paginas de noticias locales de Facebook, concretamente mi Yuriria y Región Sur. Además de la página oficial del gobierno municipal de Yuriria las cuales apoyaron con la difusión de la campaña.
El COTAS logro colocar puntos de acopio en el Cbtis 217 de Uriangato, el CONALEP 128 de Moroleón, la Dirección de Medio Ambiente de Moroleón, el Departamento de Medio Ambiente de Yuriria y la Presidencia Municipal de Yuriria. La respuesta fue bastante buena por parte de la ciudadanía en especial en el Municipio de Moroleón donde se recolectó una gran cantidad de pilas y baterías en las oficinas de Medio Ambiente.
El día 28 de septiembre de 2020 el COTAS llevo las pilas y baterías recolectadas a las instalaciones de la empresa Migavid Industriales S.A de C.V con el fin de dar una correcta disposición final de los 122.2 Kg de pilas había recolectado.
Ya que en la fracción IX del artículo 19 de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) se establece que “las Pilas que contengan litio, níquel, mercurio, cadmio, manganeso, plomo, zinc, o cualquier otro elemento que permita la generación de energía en las mismas, en los niveles que no sean considerados como residuos peligrosos en la norma oficial mexicana correspondiente.
Caracterización de los residuos de pilas Tipo de Pila Tipo de Residuo Primaria o desechable.
La disposición final de los residuos de pilas se debe efectuar en sitios autorizados en los que existan las condiciones necesarias para prevenir la contaminación del suelo. Por tal motivo, en la presente campaña “Ponte las Pilas, y cuida al acuífero” de Ciénega Prieta Moroleón, se enviaran las pilas recolectadas, a un centro de reciclaje certificado, tal como “Ecofrigo”, Sitrasa o similar, el cual se hará responsable de su correcta disposición final, confinamiento o reciclaje según el tipo de batería.
Comentarios
Publicar un comentario