Proyecto de rescate y reubicación de especies de la vegetación forestal y construcción de obras de conservación de suelo y agua en la unidad productiva El Tepetate, San José Iturbide, Gto. (Primera parte)
El COTAS Laguna Seca como asociación civil de usuarios de aguas nacionales tendientes a buscar la recuperación y equilibrio de los acuíferos de la zona, enlazo a la empresa ITAL-GRS, S.A. DE C.V., (PORCELANITE) con ProNatura con el objetivo de rescatar y reubicar especies de la vegetación forestal del predio forestal “Banco de Extracciones de Filita AGUA_ZARCA II” propiedad de PORCELANITE en la unidad productiva “El Tepetate, y la construcción de obras de conservación de suelo y agua en el mismo predio de reubicación.
Las acciones de rescate y reubicación contemplaron las siguientes acciones:
1) Reconocimiento del sitio de reubicación
2) Identificación de las especies a reubicar
3) Registro de individuos a reubicar (medición, diámetro y georreferenciación)
4) Extracción de individuos
5) Colocación de individuos en almacén temporal
6) Traslado a sitio de establecimiento definitivo
7) Colocación de individuos en almacén temporal en el sitio de reubicación (se dejan los individuos de 2 a 3 días para dejar que cicatrización de las raíces)
8) Plantación o establecimiento de los individuos
9) Ejecución de obras de conservación de suelo y agua
ProNatura realizó el diseño de plantación “a tres bolillos”, es decir, un distanciamiento similar a la ubicación anterior de los individuos simulando un triángulo entre cada una de las plantas; la distancia varía de acuerdo a la especie que se ha plantado. Para la preparación del sitio donde se realizaría el trasplante de la plantas se tomo sustrato de la mina que se colocó en cada cepa, de manera complementaria a la mejora del suelo, esto con la finalidad de semejar el suelo a las condiciones a las que se encontraban.
En el establecimiento de los individuos (especies), el proyecto consideró en primer lugar la realización de un inventario de las especies y la selección de estas a rescatar de acuerdo a los siguientes criterios:
a) Especies consideradas de carácter endémico o en alguna categoría de riesgo de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2010 como es el caso de la bisnaga acitrón, la cual se encuentra en la categoría de “Sujeta a Protección Especial”.
a) El valor ecológico y cultural de algunas especies por sus características morfológicas (tamaño y forma del tallo, color de la flor) o el sabor de los frutos, entre otros, como son la biznaga chilitos, la biznaga manca caballo y la biznaga ondulada y el palo blanco.
a) El Copal que es una especie arbustiva con valor cultural importante, ya que su resina se usa como aromatizante a manera de incienso y con ciertas propiedades medicinales.
El inventario arrojó 1,248 individuos, de los cuales a la fecha se han registrado in situ (identificación de especie, medición de altura, diámetro y georreferenciación) y trasladados al sitio “El Tepetate” 873, de estos se han plantado 441, en proceso de establecimiento 432 y en etapa de registro para su traslado y establecimiento 375 individuos.
INVENTARIO DE INDIVIDUOS PARA SU REUBICACIÓN Y AVANCE | ||||
Inventario | Individuos registrados y trasladados | Individuos plantados | Individuos en proceso de plantación | Individuos por registrar, trasladar y plantar |
1, 248 | 873 | 441 | 432 | 375 |
Considerando que el sitio de reubicación “El Tepetate” presenta condiciones de vegetación, edafológica e hidrológicas muy distintas al sitio “Agua Zarca II”, se incluyeron acciones de mantenimiento, riegos, fertilización y aplicación de fungicidas con el fin de proporcionar condiciones para la sobrevivencia de las plantas.
Comentarios
Publicar un comentario