Según
la LAN define como cuerpo receptor: la corriente o depósito natural de agua,
presas, causes, zonas marinas o bienes nacionales donde se descargan aguas
residuales, así como los terrenos en donde se infiltran o inyectan dichas
aguas, cuando puedan contaminar los suelos, subsuelos o acuíferos.**
Se
sabe que los ríos Temascatio, Turbio, Batán, Laja y Lerma, así como la Presa Purísima
se encuentran contaminados con raticidas, plomo, níquel, mercurio, arsénico,
solventes petroquímicos y una gran variedad de desechos industriales. De estos
destacan por su importancia:
EL RÍO LERMA DECLARADO A NIVEL MUNDIAL COMO RÍO MUERTO
EL RÍO TURBIO EL SEXTO MÁS CONTAMINADO DEL PAÍS.*
*Programa
Estatal Hidráulico de Guanajuato 2015
**Ley
de Aguas Nacionales y su Reglamento
|
*Secretaría
de Desarrollo Económico de Guanajuato
CONCLUSIONES Y ALGUNAS RECOMENDACIONES
Ahora,
en cuanto al uso industrial, tenemos que éste demanda el 2.8% del uso del agua,
aunque si bien es uno de los que menos consume, es el que más contamina. Una de
las consecuencias de generadas por este uso en nuestro Estado, es la
contaminación por Cromo hexavalente que asciende a 450,000 toneladas anuales.
En
el Estado se generan 262,570.65 Mm3 de Aguas Residuales que equivalen a
105,028.26 piscinas olímpicas, lo que conlleva a la contaminación de cuerpos de
agua como ríos, lagunas, manantiales, etc. Para disminuir esta contaminación se
han fomentado y establecido Empresas Socialmente Responsables, y para disminuir
esta contaminación debemos de llevar a cabo diversas acciones como:
- No
usar los ríos como vertederos de basura.
- Reportar
ante las autoridades correspondientes industrias que contaminen directamente a
cuerpos de aguas en nuestras comunidades.
- Promover
el uso eficiente del agua y el reúso en los sistemas de producción de estas
empresas.
|
Comentarios
Publicar un comentario